domingo, 1 de mayo de 2016

Mi contribución a Wikipedia

Esta semana nos tocó hacer equipos para hacer una intervención colaborativa en algún artículo de Wikipedia. Mi equipo y yo trabajaremos con el tema "El mercado Corona". Me llamó la atención el tema de colocar referencias y asegurarme que la información venga de fuentes confiables.

Como lo hemos visto, todos somos libres de intervenir en wikipedia, sin embargo, es de suma importancia poder tener acceso a la información y que ésta sea confiable. 

Mi fuente a mejorar es:

Nos aseguraremos que este bien escrito, que sea precioso con los hecho, que sea amplio en su cobertura, que sea estable, que no tenga errores frecuentes y si es posible que contenga imágenes. 

domingo, 24 de abril de 2016

Planeta Wikipedia

Esta semana leímos el artículo “Planeta Wikipedia” de Manuel Arias Maldonado el cual habla de la democratización del conocimiento, se nos señala que la wiki es una forma de organizar la colaboración entre individuos, así como una herramienta, en la que cualquier persona puede acceder a la información, editarla y complementarla. Es una combinación de las enciclopedias, y las nuevas tecnologías. Jimmy Wales define el objetivo de la Wikipedia como crear a un mundo donde todas las personas tengan acceso al conocimiento. Sarah Boxer en la cita número 6 del artículo acredita mucho al internet la capacidad para acceder a la información mucho más ampliamente que en un simple libre y con más rapidez y eficiencia.

En el artículo se hace mención que los Wikiproject son proyectos colaborativos, que buscan profundizar un tema en específico. Dentro de Wikipedia los exclusioncitas buscan descartar información que consideran “burda” o innecesaria, superficial, y que le quita seriedad. Los inclusionistas buscan expandir al máximo la base de información de esta plataforma. Paul Dugid dice que no se pueden extrapolar los principios de software libre a Wikipedia porque dice que no hay forma de poder confiar completamente en información que viene de otras fuentes terceras y no directas. Asimismo el autor menciona que no deberíamos de poner tanto énfasis en la verdad de Wikipedia ya que la información de Wikipedia proviene de una fuente tercera la cual no siempre se conoce, por lo que es preferente tomar simplemente como referencia a Wikipedia, sin tomarla como verdad absoluta.

Larry Sanger establece la diferencia entre conocimiento útil y conocimiento confiable de la siguiente manera: El útil es cuando se puede llegar a la información necesaria con rapidez, como una respuesta “rápida”, el fiable es el que se puede tomar como verdad absoluta  que contiene datos y complementos trascendentales.

El profesor William M. Connolley en Wikipedia fue sancionado por editar comentarios escépticos sobre el cambio climático  y luego ampararse en su experticia para hacerlo. Son cosas como esta las que hacen que Wikipedia no pueda ser una fuente confiable, muchas veces sus artículos carecen de información objetiva.

En lo personal la relación que existe entre el funcionamiento de Wikipedia y los criterios de verdad propuestos por Terricabras hacen parecen como se dice en el texto que el uso real de Wikipedia es para abrir dudas, caminos a las respuestas, al igual que el pluralismo que nos abre a nuevas opciones para llegar a respuestas. Individualmente llegaremos a conocer lo que será verdad para nosotros y lo que no.


No hay artículos de Wikipedia que me hayan resultado más útiles en mi formación profesional son los artículos relacionados, debido a que uso Wikipedia como marco de referencia para los temas que esté buscando, para saber más del tema y a partir de ahí buscar en sitios con más fiabilidad. También para ver las fuentes de información en las que se basaron los editores de Wikipedia y ver si me sirven como fuentes de información. Por otro lado los artículos de Wikipedia que me han resultado más cuestionables han sido artículos en temas de historia o religión, sobre todo cuando la información es escasa. 

jueves, 7 de abril de 2016

Retratando a los Friedman, de Andrew Jarecki.


Esta semana vimos el documental Retratando a los Friedman, de Andrew Jarecki, la cual analiza la naturaleza escurridiza de la verdad a través del prisma de uno de los casos criminales más extraños en la historia de américa.

Interesante tema de relevancia social no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, hay tantas cosas que reflexionar de estos personajes y su vida, quedando de manifiesto muy bien la locura de esta familia.

A finales de la década de los 80, Arnold Friedman fue detenido cuando la policía interceptó un envío postal a su nombre con pornografía infantil. Se daba el hecho de que Arnold impartía en su casa clases particulares de informática a menores de edad y lo que empezó como un caso de posesión y adquisición de artículos indebidos se convirtió sin solución de continuidad en uno de abuso sexual a menores. La policía también acusó a Jesse, hijo de Arnold, que ayudaba a su padre en las clases.


A primera vista, los Friedman de origen judío y clase media-alta, parecen ser una familia típica. Arnold Friedman es un profesor reconocido, su esposa Elaine, es ama de casa. Juntos crían a sus tres hijos en el espléndido pueblo de Great Neck en Long Island.
En ocasión del Día de Acción de Gracias, la familia está reunida en casa preparándose para una tranquila cena festiva. Repentinamente, un grupo de policías irrumpe por la fuerza en la casa, rompiendo la puerta principal y los oficiales se apresuran a registrar cada rincón de la casa, llevándose cajas que llenan con pertenencias de la familia.
Arnold y su hijo Jesse de 18 años de edad son arrestados, esposados y trasladados a través de un laberinto de periodistas, luces, cámaras y camiones ubicados en su patio delantero.

Tras desarrollarse una complicada investigación, padre e hijo son acusados de cientos de delitos aberrantes. Mientras la familia proclama su inocencia, la comunidad de Great Neck está conmocionada y los Friedman se convierten en el blanco de la ira de sus vecinos.
A medida que la policía continúa con la investigación y la comunidad reacciona, la familia comienza a derrumbarse, revelando inquietantes cuestionamientos sobre la justicia, la comunidad, la familia.

Los rumores y las verdades entorpecen el día a día. ¿A quién debemos creer?

El documental hace así el esperado recorrido por los hechos en versión de todos los involucrados.
Pero hasta aquí lo que parece común y hasta rutinario en un documental de este tipo, lo que lo diferencia es la difícil ecuanimidad que el director demuestra a lo largo del metraje, no nos presenta al patriarca de la familia y a su hijo también acusado como monstruos sentenciados con anticipación como tales, sino que se permite las dudas respecto a las conclusiones sacadas en el momento del escándalo.


Más allá todavía nos lleva a conocer la historia de esta familia con sus formalidades y conflictos como la de cualquier otro hogar. Es ahí que conocemos datos acerca de la posible causa de este extraño caso que pueden remontarse incluso hasta a la infancia del protagonista.
Pero el documental también registra en una narración ejemplar la tragedia de los Friedman, su desintegración sistemática, nos los muestra especialmente a la madre y los otros hijos como abatidos, como seres que cargan culpas ajenas. Este lado de la cinta es el más desolador e impactante registrado casi siempre por la omnipresente videocámara de David, el hijo mayor.

El largo proceso y los constantes conflictos internos hasta la resolución dejan de parecer los de un caso excepcional para tomar la apariencia de una común y grosera disputa familiar, la manera en que nos son transmitidas resumen el espíritu e intención del documental.
Muestra no solo el proceso de destrucción familiar de los Friedman, sino que también destapa la débil investigación policial que llevó a Arnold y a Jesse a la cárcel. Se advierte que nunca hubo evidencias físicas de violaciones, sino solo testimonios y que hay contradicciones entre los testigos. La película retrata una sociedad paranoica. La policía interrogó a los alumnos de Arnold a través de hipnosis y técnicas similares para la recuperación de la memoria.
Por su parte, los padres que sostuvieron que sus hijos no habían sido abusados fueron rechazados por la comunidad.
El montaje del documental es bueno y hace que la historia no sea demasiado pesada.

Al final nos queda claro como los intereses y las pasiones envueltas en los casos de abuso infantil y pornografía remueven lo más profundo de las entrañas de una sociedad decadente y contradictoria, cuya condena pública a los abusos sólo se equipara con lo rentable de una industria subterránea que ha encontrado un detonante importante con el acceso generalizado a la Internet.


Retratando a los Frieman (Capturing the Friedmans, USA, 2003) Dir. Andrew Jarecki. 107 min.

jueves, 31 de marzo de 2016

CREER, SABER, CONOCER

SEGUNDO TRABAJO INTEGRADOR 

En esta segunda unidad nos centramos en el hilo conductor de todo lo que hemos visto en este primer apartado, dialogamos nuestros puntos de vista sobre diferentes temas muy interesantes, temas aclamados por la sociedad, temas con diferentes perspectivas, temas donde el problema central es la forma en que la cultura condiciona nuestro modo de ver el mundo, aquí surgen las siguientes preguntas:
¿Qué es conocer? ¿Qué es el saber? ¿Qué es creer?        
Pudimos notar como a pesar de que distintos autores como José Ortega y Gasset, Luis Villoro y Pablo Fernández Christlieb hablen sobre la misma palabra cada uno tiene diferentes ideas y nuevas cosas que aportar.

Primero abordare con los conceptos vistos en el bloque iniciando con las ideas habladas con Gasset en su lectura Ideas y creencias donde menciona que las creencias son básicamente realidades inminentes, realidades que muchas veces damos por hecho de tal manera que ni siquiera pensamos en ellas.
"no son ideas que tenemos, sino ideas que somos" (Gasset, 1940)
Por otro lado habla de las ideas, aquí menciona que las ideas provienen de tu pensamiento, de tu razón o simplemente de la adopción de alguna idea de alguien más.
"Toda nuestra "vida intelectual" es secundaria a nuestra vida real o auténtica y representa a esta solo una dimensión virtual o imaginaria." (Gasset, 1940)
Por último habla de las dudas, que ocurren cuando dos creencias se contraponen de manera antagónica o una creencia cambia o varía. En esta circunstancia las personas se dirigen a la ambigüedad.

Después se leyó el texto “creer, saber, Conocer” de Luis Villoro en el cual el autor delimito el creer del saber y como estos conceptos cambian al analizarlos desde distintos puntos relacionándolos como conceptos epistémicos.  También analiza un conjunto de nociones fundamentales en la teoría del conocimiento y en el estudio de las relaciones entre pensamiento y las formas de dominación. Analiza conceptos como “creencia”, “saber” y “conocimiento”, 

Villoro delimita el “creer” como “tener un enunciado por verdadero” o “tener un hecho por existente”. Además menciona que se puede llegar a creer por alguna de estas tres razones: Antecedentes, motivos o razones. También distingue dos tipos de creencias: las opiniones de las que podemos dar razones y que podríamos abandonar si éstas dejaran de convencernos y las creencias propiamente dichas, aquellas de las que no solemos dar razones explícitas pero están supuestas en todas las opiniones que tenemos.

Para Villoro conocer a diferencia del saber, es personal e intransferible, podemos denominarlo también “conocimiento personal”.

Por último se leyó un artículo del autor Pablo Fernández Christlieb llamado “la psicología de las cosas y otros objetos” donde menciona como es que a lo largo de la historia de la Edad Media hasta la Edad Moderna, la cultura y la experiencia ayudaron al ser humano a construir nociones históricas de las cosas que poco a poco han ido formando parte de las mismas personas.

Él nos habla de objetos , todo lo imaginable, cosas e ideas que nos percatamos son objetos porque están en oposición y crean resistencia es decir, son algo fuera de nosotros, son separados, esto es similar a lo visto en la primera unidad, y en esta época ( la edad media) había menos objetos que los hay actualmente, no había un estudio detallado de las cosas y por la cultura y sociedad de la época, todo era sagrado, todo era incuestionable y magino ni verificable ni totalmente real ni imaginario, por su etimología el sentir y el percibir eran básicamente lo mismo en estas épocas, pero avanzando en la epistemología sentir y percibir se diferencian en el sentido de que para percibir se necesita un objeto distinto e independiente a quien percibe, en pocas palabras sientes los objetos ligados a ti pero percibes los ajenos, es aquí como sigue el avance social que llega hasta nuestros días, donde en los últimos siglos hemos creado más objetos que nunca antes, y donde nuestro modo más aceptado de interpretar la realidad la ciencia ( al menos en la cultura occidental) se basa en el analizar objetos percibidos distanciados del observador. Es ahora donde se ve la sensación y la percepción como básicamente lo mismo excepto en la percepción y la simplicidad extrema de su objeto como dice en el texto “es la diferencia entre caliente y la estufa que algún descuidado dejo prendida”

Aquí vemos cómo es que el autor de Creer, Saber y Conocer, Luis Villoro junto con Pablo Fernández relacionan estas ideas de las que habla Christlieb, debido a que son una forma de saber y conocer de un tema o una percepción de la realidad.  “El conocer es asegurar en razones” (Luis Villoro). Donde Pablo muestra cómo es que el concepto de objeto se fue desarrollando hasta establecer una relación de encantamiento.

En el día a día estamos como personas saturadas de información, datos, números, métricas, creencias, incluso sistematizadas por lo que me lleva a una reflexión formulada por mi compañera Mariana Arpio, quién afirma que es difícil separar las creencias de los saberes, es casi imposible. “No podemos tener la certeza de todo lo que sucede en el mundo, siempre habrá misterios en los que tendremos que creer y tener fe, pues no podemos saberlo todo y comprobar todo. Cuando se trata de psicología, por más que los positivistas lo deseen, es imposible crear una psicología absolutamente exacta, libre de subjetividades pues las personas somos un conjunto de incoherencias y sinrazones, la prueba de esto es que no existe una corriente psicológica capaz de predecir el comportamiento de una forma cien por ciento exacta, que sea capaz de dar un tratamiento terapéutico que no tenga margen de error, que englobe todas las dimensiones humanas y que pueda entender todas las incongruencias y misterios humanos.”


Y así mismo mi compañera aborda el tema haciendo mención que en México creemos saber, se dice creer porque dentro de nuestro país hay mecanismos que ayudan a medir el nivel de educación, que, cabe mencionar no trae consigo buenos resultados en la mayoría de las ocasiones, pero, solemos creer que a pesar de eso el estudiar en una universidad nos brinda ciertos conocimientos y aunque es cierto, ¿Qué pasa cuando hay la necesidad de trabajar o competir con alguien que su sabiduría es más grande? A pesar de que creíamos ser los mejores, siempre habrá una línea de medición muy grande que puede no muchas veces favorecernos.

Particularmente creo que las ideas se aprenden y se van consiguiendo a través de la vida y las experiencias que nos van sucediendo. En cambio las creencias son parte nuestra, es la parte instintiva de nuestro propio ser. Las creencias sirven para reaccionar rápido y vienen con nosotros y nos cargan a nosotros y a base de las creencias es como vemos las ideas y experimentamos el mundo de nuestro rededor.

 Las ideas sumadas con las creencias son lo que crean el conocimiento a partir de las experiencias o de lo aprendido. El conocimiento aprendido por otras personas tiene el problema de que ese conocimiento tiene diferente visión desde la perspectiva del creador de dicho conocimiento, así que cuando uno lo aprende debe de tener cuidado ya que cada mente percibe el mundo diferente gracias a las creencias personales. Y esto trae consigo que no existe el conocimiento universal, todo es personal a sus propias creencias.

Por otro lado me he dado cuenta cómo es que la historia con el paso del tiempo cambia todos estos conceptos se vuelven más profundos y creo en un futuro donde superemos algunos errores que tenemos hoy en día.

En mi caso a lo largo de mi vida, de mis etapas estudiantiles me he percatado cómo todos estos conceptos se han ido modificando en cada una de las etapas que he vivido. Estudio Ingeniería en Empresas de Servicios y he aprendido que no podemos dar por hecho o interpretar un concepto de la misma manera que alguna otra persona lo hace, y no únicamente un concepto, sino un proceso, una análisis, un proyecto, una idea y una acción.

Esto lo relaciono con la teoría de Platón, ya que para el conocimiento tiene como objeto encontrar una definición inequívoca al saber de todas las cosas.
El saber más elevado será entonces el conocimiento de lo universal y el más bajo será el conocimiento de lo particular. Esta doctrina supone una separación irreconciliable entre el saber Universal y el mundo real, pero para Platón este concepto de lo Universal no implica una forma abstracta, sino que a cada uno de estos conocimientos universales le corresponde una realidad concreta.
Para Platón son las ideas las que se pueden conocer en forma accesible, pero no niega realidad al mundo de las cosas. Sin embargo, Platón no pudo determinar cuál es la relación que existe entre lo particular y lo universal.
Platón supone que el conocimiento de lo real se puede alcanzar de un modo absoluto, pero no sucede lo mismo con las cosas del mundo sensible, que para él es ilusorio y está sujeto al cambio. Razón por la que no pueden ser objeto de conocimiento científico.

Porque el objeto de conocimiento debe ser inmodificable, estable y permanente como para lograr su definición con claridad.
El conocimiento se logra mediante juicios sobre conceptos universales y no sobre particulares y solo pueden ser verdaderos los juicios sobre lo permanente y estable. Ni la percepción sensible ni la creencia verdadera pueden ser objeto de conocimiento.

Bibliografías:
  • José Ortega y Gasset. (1940). Ideas y Creencias, . Marzo de 2016, de Revista de Occidente en Alianza 
  • Villoro, L. (1982). Creer, saber, conocer. México, D.F.: Siglo veintiuno editores.
  • Fernández, P. (Diciembre,2002). “Psicología de las cosas y otros objetos” . Psic. Soc. Revista Internacional de Psicología Social.

    jueves, 17 de marzo de 2016

    CONOCIMIENTO: ¿PROCESO PSÍQUICO O COLECTIVO?

    Esta semana leímos el texto Psicología colectiva de las cosas y otros objetos, de Fernández Christlieb.

    En este texto, Christlieb como a lo largo de la historia de la Edad Media hasta la Edad Moderna, la cultura y la experiencia ayudaron al ser humano a construir nociones históricas de las cosas que poco a poco han ido formando parte de las mismas personas.

    A principios de la Edad Media, Christlieb declara que el único color que existía, era el rojo, sin embargo cabe mencionar que a finales del siglo XX, una computadora era capaz de producir hasta 60,000 colores.


    Christlieb hace mención que en la Edad Media todo se veía de este color en específico, debido a que simbolizaba la valentía, honor, entre otras cosas. Años después (1000-1500), comienzan a aparecer otro tipo de objetos que serán parte de la vida del humano, como por ejemplo los muebles. Poco a poco se van inventando nuevos objetos como el cofre y la cómoda y aparecen nuevos conceptos como el vacío, donde se sentía que se quedaba un espacio o un hueco que había que llenar de objetos, de ahí que a partir de 1500 se registraron una gran cantidad de inventos de cualquier tipo.

    Posteriormente surge la necesidad de la clasificación, donde las personas ya tenían la idea de que todo debía de ser separado o categorizado para poner orden sobre todos los nuevos objetos que se habían creado a lo largo del tiempo, es por eso que se empieza a clasificar en los ópticos, luego los acústicos, los olfativos, en cuarto lugar los gustativos y por último los táctiles.


    En el siglo XIX, los seres humanos establecen una relación epistemológica de encantamiento con los objetos, se fascinan de ellos y se convierten en sus grandes pasiones, tienen la creencia de que son maravillosos y fijan una meta de tener los más que pueda. En el siglo XX esto es un tanto diferente, pues durante estos años ya no se crearon tantos objetos, sino que se le dio más importancia a la información, datos, números específicos de los objetos, en lugar de fijarse tanto en cómo se veían o cómo es que se percibían en la realidad.

    El autor de Creer, Saber y Conocer, Luis Villoro junto con Pablo Fernández relacionan estas ideas de las que habla Christlieb, debido a que son una forma de saber y conocer de un tema o una percepción de la realidad.  “El conocer es asegurar en razones” (Luis Villoro). Donde Pablo muestra cómo es que el concepto de objeto se fue desarrollando hasta establecer una relación de encantamiento.

    Fernández, P. (2002). Psicología colectiva de las cosas y otros objetosPsic. Soc. Revista Internacional De Psicología 

    domingo, 13 de marzo de 2016

    LUIS VILLORO: CREER, SABER, CONOCER

    En su libro Creer, saber, conocer, Luis Villoro analiza un conjunto de nociones fundamentales en la teoría del conocimiento y en el estudio de las relaciones entre pensamiento y las formas de dominación. Analiza conceptos como “creencia”, “saber” y “conocimiento”, relacionándolos como conceptos epistémicos.

    Para Villoro, “creer” significara “tener un enunciado por verdadero” o “tener un hecho por existente”. Define a la creencia como “un estado disposicional adquirido, que causa un conjunto coherente de respuestas y que está determinado por un objeto o situación objetiva aprehendidos” además, considera el saber y el conocer como formas de creencia, es decir, “estados disposicionales adquiridos” que orientan la práctica del sujeto ante el mundo. Saber y conocer, formas fundamentales del conocimiento en general, se distinguirían de la creencia por ser estados disposicionales que estarían determinados por lo que realmente existe y no por lo que simplemente creemos que existe.

    ¿Por qué se cree? Villoro responde de tres maneras:

    • Por antecedentes, que son aquellos hechos sociales, culturales, psicológicos que colocan a los sujetos en posición de aprehender.
    • Por motivos, que es todo aquello que mueve o induce a una persona a actuar de cierta manera para lograr un fin.
    • Por razones, es decir, por argumentos que pudieran explicar lógicamente la creencia.


    Villoro distingue dos tipos de creencias:
    •      Aquélla que Ortega llama “ideas”, que son las opiniones de las que podemos dar razones y que podríamos abandonar si éstas dejaran de convencernos.
    •        Creencias propiamente dichas, aquellas de las que no solemos dar razones explícitas pero están supuestas en todas las opiniones que tenemos.


    ¿Qué es conocer? Para Villoro conocer un objeto implica sabe algo de él aunque no    necesariamente sea a la inversa, para   conocer  algo   es  precise   tener o haber  tenido  una  experiencia   personal  y directa,  haber  estado en contacto, estar "familiarizado"   con ello. 

     Pero entonces ¿Qué es saber? Según Villoro saber en cambio, no implica tener una experiencia directa, menciona que el conocimiento se adquiere mediante impresiones inmediatas. Por decirlo de otra manera conocer es integrar en una unidad varias experiencias parciales de un objeto.


    El conocer, a diferencia del saber, es personal e intransferible, podemos denominarlo también “conocimiento personal”.




    Villoro, Luis. (2008). Creer, saber, conocer. 18ª ed.  México. Siglo XXI

    domingo, 6 de marzo de 2016

    Ideas y creencias

    Esta semana hablaremos sobre una lectura muy interesante titulada  Ideas y creencias, de José Ortega y Gasset. 

    José Ortega y Gasset fue un filósofo español que vivió entre finales del siglo XVII y mediados del siglo XVIII. 
    En su libro "Ideas y Creencias"[Gasset, J. (1940). Capítulos del I al III. Buenos Aires, Argentina: Espasa-Calpe argentina, s. a.] José Ortega nos hace notar la diferencia entre los términos idea y creencia, separando sus pensamientos en tres conceptos básicos. Creencias, ideas y dudas.

    Creencias
    Las creencias son, en resumen, realidades inminentes. Realidades que das por hecho a tal grado que ni siquiera piensas en ellas. Son cosas de tu subconsciente de las que cambiando una sola de ellas tu vida cambiaría radicalmente. "no son ideas que tenemos, sino ideas que somos" dice el autor.
    Un ejemplo de estas puede ser pensar meter tu mano a una llama. Puedes pensar si meterla o no, pero nunca considerarás ni pondrás en duda por un segundo si el fuego esta caliente o no tu crees completamente en esto.

    Ideas
    Las ideas provienen de tu pensamiento, tu razón o de la adopción de ideas de alguien más.
    Este es el mundo donde nosotros pensamos que vivimos, pero solo es eso, es lo que pensamos, nuestra realidad se encuentra en el mundo de las creencias.
    "Toda nuestra "vida intelectual" es secundaria a nuestra vida real o auténtica y representa a esta solo una dimensión virtual o imaginaria."
    Las ideas son cuestionables y debatibles existen algunas más exactas y mejor fundamentadas con teorías y experimentos. A esto llamamos ciencia y es el mayor exponente de nuestra capacidad de pensamiento consciente y lo que sucede con ellas es que cada nueva teoría reemplaza a la anterior haciendo más evidente la cuestión secundaria e imaginaria de estas.


    Dudas
    Las dudas ocurren cuando dos creencias se contraponen de manera antagónica o una creencia cambia o varía. En estas circunstancias las personas son arrojadas a una realidad tan real como las creencias pero que es "ambigua, bicéfala, inestable y sobre la cual no sabemos a qué atenernos ni que hacer". En este tipo de situaciones es cuando el hombre se pone a pensar, buscando alguna forma de salir de esta duda el intelecto es la herramienta más próxima con la que el hombre cuenta y no le queda más que "inventar" algo para poder salir de ella.



    Particularmente creo que las ideas se aprenden y se van consiguiendo a través de la vida y las experiencias que nos van sucediendo. En cambio las creencias son parte nuestra, es la parte instintiva de nuestro propio ser. Las creencias sirven para reaccionar rápido y vienen con nosotros y nos cargan a nosotros y a base de las creencias es como vemos las ideas y experimentamos el mundo de nuestro rededor. 

     Las ideas sumadas con las creencias son lo que crean el conocimiento a partir de las experiencias o de lo aprendido. El conocimiento aprendido por otras personas tiene el problema de que ese conocimiento tiene diferente visión desde la perspectiva del creador de dicho conocimiento, así que cuando uno lo aprende debe de tener cuidado ya que cada mente percibe el mundo diferente gracias a las creencias personales. Y esto trae consigo que no existe el conocimiento universal, todo es personal a sus propias creencias. 




    jueves, 25 de febrero de 2016

    El conocimiento es una construcción

    En esta primera unidad nos centramos en el conocimiento que usamos todos los días, dialogamos nuestros puntos de vista sobre diferentes temas muy interesantes, temas aclamados por la sociedad, temas con diferentes perspectivas, temas donde el problema central es la forma en que la cultura condiciona nuestro modo de ver el mundo, aquí surgen las siguientes preguntas:
    ¿Qué es conocer? ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es el aprendizaje? ¿Qué es el sentido común?

    En el primer bloque tratamos el tema de la percepción, seguida de un vídeo titulado “Qué vemos cuando vemos…” de Denise Najmanovich. Denise termina su vídeo con una frase muy bonita “El acto de conocimiento no es encontrar nuevas tierras sino ver con otros ojos”. Esta frase sin duda alguna hace mención en que no muchas veces debes de conocer cosas nuevas o que son desconocidas para ti sino que tal vez lo que hace falta es que eso que conocemos lo veamos de manera distinta para ampliar nuestra manera de pensar y tener ver las cosas desde una perspectiva diferente.

    René Descartes en su obra “Discurso del Método” considera la duda como el método para llegar a la verdad o certeza, además hace mención que todo conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto; cuando en esta relación se pone el énfasis en el objeto, la relación misma es de identidad o semejanza; ésta relación consiste en la representación mental del objeto tal como éste se presenta en la realidad y es allí donde surge la verdad. Todo conocimiento, en tanto que es conocimiento es verdadero.

    Friedrich Nietzsche dice que la verdad y conocimiento son y han sido categorías centrales en la historia del pensamiento humano. El ser humano ha desarrollado a lo largo de su historia diferentes modos de conocimiento. Ha recorrido y sigue recorriendo diferentes caminos para entender el mundo en el que vive, para entenderse a sí mismo, para darle un sentido, un significado a su existencia. A través de la magia, de la religión, de la filosofía, de la ciencia, ha intentado e intenta encontrar respuestas y en ellas y en su búsqueda, está explícita o implícitamente presente el tema de la verdad, de lo verdadero.

    Durante el segundo bloque nos cuestionamos la siguiente pregunta: “¿Qué es conocer?”. Donde el autor Pablo Fernández Christlieb básicamente se nos plantea la idea de que el conocimiento se deriva de cómo son las relaciones epistemológicas que a  su vez son la relación entre el conocedor y lo conocido. Además explica como la solución de problemas genera más problemas de los mismos. Pablo comenta que el conocimiento y la realidad son una misma entidad haciendo referencia a que no podemos vivir uno sin el otro, ni tampoco tratar de separarlos.
    Pablo habla de tres epistemologías: en la primera sitúa la distancia, en la segunda está la fusión y en la tercera el encantamiento.
    Según la lectura de “Recetas de la Cocina de la Torre de Marfil” hace mención que el conocimiento no se constituye con lo que hay alrededor. Que el conocimiento no es práctico sino contemplativo. Pero lo más importante es que el conocimiento se construye con lo que existe en tu contexto y que el conocimiento interviene en la realidad.

    Aristóteles menciona que todos los hombres desean por naturaleza conocer se refiere a que desde pequeños sentimos curiosidad por las cosas que nos rodean y queremos saber más sobre ellas. Aristóteles distingue varios niveles o grados de conocimiento. El conocimiento sensible deriva directamente de la sensación y es un tipo de conocimiento inmediato y fugaz, desapareciendo con la sensación que lo ha generado. El conocimiento sensible es propio de los animales inferiores. En los animales superiores, sin embargo, al mezclarse con la memoria sensitiva y con la imaginación puede dar lugar a un tipo de conocimiento más persistente. Ese proceso tiene lugar en el hombre, generando la experiencia como resultado de la actividad de la memoria, una forma de conocimiento que, sin que les permita a los hombres conocer por qué y la causa de los objetos conocidos, les permite, sin embargo, saber que existen, es decir, la experiencia consiste en el conocimiento de las cosas particulares:

    “... ninguna de las acciones sensibles constituye a nuestros ojos el verdadero saber, bien que sean el fundamento del conocimiento de las cosas particulares; pero no nos dicen el porqué de nada; por ejemplo, nos hacen ver que el fuego es caliente, pero sólo que es caliente.”(Aristóteles, Metafísica).

    Por otro lado Kant establece una diferencia fundamental que es decisiva para la justa compresión de su pensamiento. Es la diferencia entre conocer y pensar. Dicho breve y sencillamente: no todo lo real es susceptible de ser conocido, pues conocer significa, en vigor, conocimiento científico. No todo lo pensable es susceptible de ser conocido científicamente, pero no por ello el pensar carece de sentido; antes al contrario, abre otras vías de comprensión de la compleja realidad.

    “Para conocer un objeto se requiere que yo pueda demostrar su posibilidad (ya sea por el testimonio de la experiencia, a partir de la realidad efectiva de él, ya sea a priori, por la razón). Pero pensar puedo [pensar] lo que quiera, con tal [de] que no me contradiga a mí mismo, es decir, con tal [de] que mi concepto sea un pensamiento posible, aunque yo no pueda asegurar que en el conjunto de todas las posibilidades a este [mi concepto] le corresponde, o no, un objeto. Pero para atribuirle a tal concepto validez objetiva (posibilidad real, ya que la primera era solamente la [posibilidad] lógica), se requiere algo más. Este algo más, empero, no precisa ser buscado en las fuentes teóricas del conocimiento; puede estar también en las prácticas.”(Kant, Crítica de la razón).

    En el tercer bloque hablamos de “El sentido común como sistema cultural” de Clifford Geertz, donde el autor afirma que el sentido común, a pesar de que no tiene un  aspecto claro y conciso, es un sistema cultural de conexiones entre juicios, vivencias de cada persona y creencias inherentes.
    Yo pienso que el sentido común es más aceptado que lo es analizado, nunca había leído acerca del sentido común,  y de su origen, de lo que implica y lo que significa. Me pareció  interesante, ya que es algo complicado de definir y expresar, por la misma noción que implica el concepto de “concepto”. Por eso creo que la intersexualidad cambia de dirección a partir del lado del que es visto por cada individuo. Por lo que no es lo mismo definitivamente como aprecian y viven las cosas un americano, un indio, un inglés y una tribu africana. Cada grupo social adopta diferentes reacciones por las experiencias o costumbres a los que han sido por parte toda su vida.

    El sentido común es un conjunto relativamente organizado del pensamiento especulativo. Es afirmar que existen principios que son deliberaciones de la experiencia del ser humano y las reflexiones que este hace sobre ella. (Clifford Geertz, 1996)

    En el cuarto bloque abordamos un tema que va íntimamente de la mano con lo que ya mencionamos anteriormente, la intersexualidad. Donde analizamos este tema mediante la película “XXY” de Lucía Puenzo. La película XXY aborda el tema de la intersexualidad en la vida de Alex, un/una adolescente intersexual de 15 años que se encuentra en pleno despertar sexual.
    Después de leer y comprender este tema entendí que nuestra  sociedad está basada en valores morales políticos y sobre todo eclesiásticos construidos a partir de prejuicios, cuya finalidad se centra en a estigmatizar a las personas que se salen de los estándares establecidos por, para y con la sociedad.  Los seres humanos en general buscan apoyarse en conceptos y clasificaciones, en este caso, se trata de distinciones de género: masculino o femenino sin contemplar la existencia de personas intersexuales, o mal llamadas hermafroditas que dada su condición deberían ser tratados de forma igualitaria  sin someterse a discriminación; sin embargo, contemplar esta opción puede resultar complicado, ya que esta sociedad aún no quiere prepararse para asumirlo y sobre todo llegar a un debate profundo que permita reconocer las diferencias dentro de un contexto real de inclusión el cual consiste en asumirse dentro de una sociedad en igualdad de derechos y oportunidades es decir; sin el establecimiento de grupos pro derechos que lo único que hacen es acelerar y acentuar las diferencias existente.

    “El sentido común no es lo que percibe espontáneamente una mente liberada de propensiones; es más bien, lo que colige una mente llena de presunciones –que el sexo es una fuerza turbadora, que el sexo es un don regenerador, que el sexo es un placer práctico–” (“El sentido común como sistema cultural, Clifford Geertz).


    El sentido común es lo que la gente piensa a nivel general sobre un tema en particular. Es un acuerdo natural de las personas sobre algo. Se entiende como una creencia que la gente considera prudente sobre un tema o situación, sin necesidad de que esa información esté comprobada científicamente o que sea parte de un conocimiento esotérico; lo único que importa en este caso es que la mayoría de las personas lo creen o lo tienen en “común”.

    Aristóteles afirmó que el sentido común proporciona un lugar en donde todos los sentidos se juntan y en el cual se procesan las informaciones entregadas por dichos sentidos; el resultado estaría disponible mediante la conciencia. Según lo anterior, el sentido común sería parte del organismo de cada ser humano y por lo tanto diferente en cada uno, debido a que las personas viven distintas experiencias y clasifican o interpretan las sensaciones de maneras particulares. John Locke propone algo similar al decir que el sentido común es el algo que hace que varias sensaciones se procesen y resulten como una sola impresión.

    En el siguiente y último bloque tratamos de cerca varios de los problemas epistemológicos más comunes tales como el género, la tecnología, el dinero, las drogas, el trabajo, los derechos, entre otros.


    El eje de los bloques ya mencionados va enfocado en el análisis de problemas epistemológicos. Es decir, cómo nuestras ideas sobre el mundo condicionan la forma en que nos relacionamos con él y con los demás, y cómo el mundo establecido, a través de la cultura, nos impone formas de concebirlo.

    jueves, 18 de febrero de 2016

    Derecho de los animales como debate epistemológico

    The Great Ape Project  (Projecto del Gran Simio) es un proyecto que busca extender derechos humanos a chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes que busca otorgar derechos como el siguiente:

    La protección de la libertad individual: los miembros de la comunidad de iguales no podrán ser privados de manera arbitraria de su libertad. Si los mismos, son enviados a prisión sin cumplir el debido proceso tendrán derecho a ser liberados inmediatamente. La detención de aquellos sin ser previamente acusados de un crimen, o que no cumplen las condiciones necesarias de ser acusados, será permitida solamente cuando se demuestre que la misma será por el bien de los detenidos o de aquellos que lo rodean. En los casos de detención los miembros de la comunidad de iguales tendrán el derecho a apelar directamente o, en ausencia de capacidades de defensa propia, serán defendidos por un tribunal judicial.

    La organización fue creada para defender a los animales y extender derechos humanos a chimpancés, gorilas y orangutanes y evitar que sean  de objeto de violaciones.  Su misión es crear  legislación que proteja los derechos a la vida, la protección de la libertad individual y la prohibición de la tortura de animales.
    La organización busca ir “más allá de la filosofía” y considera necesario reconocer que hay ciertos animales capaces de socializar y tener sentimientos.  Sin embargo, temas como este no pueden escapar de la filosofía y diferentes opiniones, esto es debido a que los derechos humanos tan sólo son accesibles para aquellos seres capaces de tomar decisiones racionales o irracionales.
    Un niño posee derechos humanos limitados mientras sea incapaz de desarrollar su capacidad de razonar y elegir entre opciones distintas haciendo uso de su comprensión entre el bien y el mal. En ese estadio de crecimiento, cualquier hombre, carece de derechos humanos completos a la vez que carece de responsabilidad por sus actos según establecen las normas de convivencia humana. Estas personas, niños o personas con deficiencias mentales, están bajo el cuidado y protección de hombres e instituciones que se encargan de velar por su seguridad y la de aquellos que lo rodean.
    Similar pero distintos a los niños, pretender que sólo porque un animal sea capaz de “pintar”, “sentarse a ver televisión” y comer bananas sin cáscara no es una justificación para otorgarles derechos. ¿Por qué? porque los animales actúan instintivamente y reaccionan a actos aprendidos luego de ser dañados, castigados o premiados.
    Considerar que un animal podría adquirir derechos humanos de vida, libertad individual y protección contra la tortura, sería dejar a un lado el hecho de que el hombre es el único ser vivo que razona sus actos.
    Es entendible que  haya personas interesadas en proteger a los animales y evitar que la tortura y/o violencia contra animales salvajes y doméstico continúe.  Sin embargo, la solución no se encuentra en otorgar derechos humanos a animales; la solución única para esta duda filosófica se encuentra en hacer uso de la libertad negativa. La libertad negativa establece normas que regularán y limitarán la acción humana de No violar, No torturar, No lastimar o mal alimentar a animales que estando o no bajo su cuidado sean objetos de daños por un ser humano.
    No importa que los seres humanos compartamos el 96% de nuestro ADN con los gorilas o el 90% del ADN con los roedores.  La diferencia genética no está en cuestión en este caso como muchos pretenden.  La diferencia se encuentra en nuestra capacidad de tener sentimientos y hacer uso de la razón.

    jueves, 11 de febrero de 2016

    XXY, Intersexualidad

    No hace mucho tiempo, la intersexualidad era una cosa de mitos y leyendas. Antes a estas personas las llamaban hermafroditas, ahora intersexuales, independientemente del término usado, ya no se esconden, ahora ya no tienen miedo. Van superando las barreras que la sociedad les ha puesto durante años y van vistiéndose cada vez más firmes con un escudo que les permite caminar en este mundo de titanes.
    No son hombres y mujeres a la vez, como mucha gente piensa ni tampoco tiene que ver con la transexualidad. Son personas con una condición intersexual, es decir: "Existe una discordancia entre el sexo cromosómico, los genitales externos y los internos". (Rosa, 2012)
    XXY nos muestra la vida de Alex, un/una adolescente intersexual de 15 años que se encuentra en pleno despertar sexual. La preocupación de sus padres al no saber reaccionar y tomar las cosas de las mejor manera. Las reacciones de los diferentes personajes al conocer la orientación sexual de Alex. 
    Alex nos muestra que el sentido común no es el mismo para todos. La forma en que la sociedad reacciona ante esta situación es un ejemplo claro de los diferentes paradigmas que se viven día a día, las diferentes formas de pensar y reaccionar ante cada situación. 
    Me parece muy interesante el drama y la historia de la película debido a que el protagonista plasma una parte de la realidad de varios, en este caso de las personas intersexuales.  

    ¿Y de qué forma esta idea sobre la intersexualidad ejemplifica las características del sentido común enunciadas por Geertz?

    No tengo una forma de ejemplificar cada una de las características o cualidades que Geertz le atribuye al sentido común en relación con la intersexualidad, ya que a mí me parece que éstas describen la naturaleza del sentido común pero no necesariamente de los elementos que constituyen nuestro sentido común. Sin embargo, me parece que muchas personas cuestionan la naturalidad de la intersexualidad. Es decir, su sentido común les dice que esto es algo que no puede existir, porque la división primaria y esencial dentro de la especie humana es la de sexo femenino/ sexo masculino. Así, la condición de la naturalidad, y hasta la transparencia de esta noción es cuestionada por las personas.
    El sentido común muchas veces se debe al miedo a lo desconocido, es por eso que deberíamos de actuar de acuerdo a nuestros principios, creencias, maneras de pensar.

    jueves, 4 de febrero de 2016

    “El sentido común como sistema cultural”, de Clifford Geertz

    El sentido común es un conjunto relativamente organizado del pensamiento especulativo. Es afirmar que existen principios que son deliberaciones de la experiencia del ser humano y las reflexiones que este hace sobre ella. (Clifford Geertz, 1996)

    Según Geertz el análisis del sentido común empieza por diferenciar el captar objetivamente la realidad y la sabiduría de juicios mundanos coloquiales. Por lo que el sentido común varia en cada región y en cada diferente cultura de una sociedad, ya que está se construye históricamente. 

    Existen tres diferentes tipos de cultura:
    1. Se refiere a "cultivarse a sí mismo", originada por los romanos.
    2. Es un nivel superior alcanzado por la humanidad, surge en la ilustración y ahora es social y no personal.
    3. Se refiere a la identidad comunitaria que defiende sus creencias, usos y costumbres, surge en el romanticismo y es la en la definición que Geertz está más de acuerdo.

    La intersexualidad cambia de dirección a partir del lado del que es visto por cada individuo. Por lo que no es lo mismo definitivamente como aprecian y viven las cosas un americano, un indio, un inglés y una tribu africana. Cada grupo social adopta diferentes reacciones por las experiencias o costumbres a los que han sido por parte toda su vida, ahí Geertz empieza a cuestionar lo común.

    Hay cinco categorías de "casi-cualidades" que el sentido común atribuye a la realidad:


    • Naturalidad
    • Practicidad
    • Transparencia
    • Asistematicidad
    • Accesibilidad
    En conclusión podemos decir que el sentido común es más aceptado que lo es analizado, fue interesante leer el origen, la implicación, significado y evolución del sentido común. El sentido común sin duda alguna es construido por la cultura en la que nos desarrollamos. La opinión personal ayuda a cada individuo a la formación de el propio concepto del sentido común.



    Biografía: 

    GEERTZ, Clifford. Conocimiento Local, “El sentido común como sistema cultural”. Paidós, 1996