En esta primera unidad nos centramos en el conocimiento que usamos todos
los días, dialogamos nuestros puntos de vista sobre diferentes temas muy
interesantes, temas aclamados por la sociedad, temas con diferentes
perspectivas, temas donde el problema central es la forma en que la cultura
condiciona nuestro modo de ver el mundo, aquí surgen las siguientes preguntas:
¿Qué es conocer? ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es el aprendizaje? ¿Qué
es el sentido común?
En el primer bloque tratamos el tema de la percepción, seguida de un
vídeo titulado “Qué vemos cuando vemos…” de Denise Najmanovich. Denise termina
su vídeo con una frase muy bonita “El acto de conocimiento no es encontrar
nuevas tierras sino ver con otros ojos”. Esta frase sin duda alguna hace mención
en que no muchas veces debes de conocer cosas nuevas o que son desconocidas
para ti sino que tal vez lo que hace falta es que eso que conocemos lo veamos
de manera distinta para ampliar nuestra manera de pensar y tener ver las cosas
desde una perspectiva diferente.
René Descartes en su obra “Discurso del Método” considera la duda como
el método para llegar a la verdad o certeza, además hace mención que todo
conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto; cuando en esta
relación se pone el énfasis en el objeto, la relación misma es de identidad o
semejanza; ésta relación consiste en la representación mental del objeto tal
como éste se presenta en la realidad y es allí donde surge la verdad. Todo
conocimiento, en tanto que es conocimiento es verdadero.
Friedrich Nietzsche dice que la verdad y conocimiento son y han sido
categorías centrales en la historia del pensamiento humano. El ser humano ha
desarrollado a lo largo de su historia diferentes modos de conocimiento. Ha
recorrido y sigue recorriendo diferentes caminos para entender el mundo en el
que vive, para entenderse a sí mismo, para darle un sentido, un significado a
su existencia. A través de la magia, de la religión, de la filosofía, de la ciencia,
ha intentado e intenta encontrar respuestas y en ellas y en su búsqueda, está explícita
o implícitamente presente el tema de la verdad, de lo verdadero.
Durante el segundo bloque nos cuestionamos la siguiente pregunta: “¿Qué
es conocer?”. Donde el autor Pablo Fernández Christlieb básicamente se nos
plantea la idea de que el conocimiento se deriva de cómo son las relaciones
epistemológicas que a su vez son la
relación entre el conocedor y lo conocido. Además explica como la solución de problemas
genera más problemas de los mismos. Pablo comenta que el conocimiento y la
realidad son una misma entidad haciendo referencia a que no podemos vivir uno
sin el otro, ni tampoco tratar de separarlos.
Pablo habla de tres epistemologías: en la primera sitúa la distancia, en
la segunda está la fusión y en la tercera el encantamiento.
Según la lectura de “Recetas de la Cocina de la Torre de Marfil” hace mención
que el conocimiento no se constituye con lo que hay alrededor. Que el
conocimiento no es práctico sino contemplativo. Pero lo más importante es que
el conocimiento se construye con lo que existe en tu contexto y que el conocimiento
interviene en la realidad.
Aristóteles menciona que todos los hombres desean por naturaleza conocer
se refiere a que desde pequeños sentimos curiosidad por las cosas que nos
rodean y queremos saber más sobre ellas. Aristóteles distingue varios niveles o
grados de conocimiento. El conocimiento sensible deriva directamente de la
sensación y es un tipo de conocimiento inmediato y fugaz, desapareciendo con la
sensación que lo ha generado. El conocimiento sensible es propio de los
animales inferiores. En los animales superiores, sin embargo, al mezclarse con
la memoria sensitiva y con la imaginación puede dar lugar a un tipo de
conocimiento más persistente. Ese proceso tiene lugar en el hombre, generando
la experiencia como resultado de la actividad de la memoria, una forma de
conocimiento que, sin que les permita a los hombres conocer por qué y la causa
de los objetos conocidos, les permite, sin embargo, saber que existen, es
decir, la experiencia consiste en el conocimiento de las cosas particulares:
“... ninguna de las acciones sensibles constituye a nuestros ojos el
verdadero saber, bien que sean el fundamento del conocimiento de las cosas
particulares; pero no nos dicen el porqué de nada; por ejemplo, nos hacen ver
que el fuego es caliente, pero sólo que es caliente.”(Aristóteles, Metafísica).
Por otro lado Kant establece una diferencia fundamental que es decisiva
para la justa compresión de su pensamiento. Es la diferencia entre conocer y
pensar. Dicho breve y sencillamente: no todo lo real es susceptible de ser
conocido, pues conocer significa, en vigor, conocimiento científico. No todo lo
pensable es susceptible de ser conocido científicamente, pero no por ello el
pensar carece de sentido; antes al contrario, abre otras vías de comprensión de
la compleja realidad.
“Para conocer un objeto se requiere que yo pueda demostrar su
posibilidad (ya sea por el testimonio de la experiencia, a partir de la
realidad efectiva de él, ya sea a priori, por la razón). Pero pensar puedo
[pensar] lo que quiera, con tal [de] que no me contradiga a mí mismo, es decir,
con tal [de] que mi concepto sea un pensamiento posible, aunque yo no pueda
asegurar que en el conjunto de todas las posibilidades a este [mi concepto] le
corresponde, o no, un objeto. Pero para atribuirle a tal concepto validez
objetiva (posibilidad real, ya que la primera era solamente la [posibilidad]
lógica), se requiere algo más. Este algo más, empero, no precisa ser buscado en
las fuentes teóricas del conocimiento; puede estar también en las prácticas.”(Kant,
Crítica de la razón).
En el tercer bloque hablamos de “El sentido común como sistema cultural”
de Clifford Geertz, donde el autor afirma que el sentido común, a pesar de que
no tiene un aspecto claro y conciso, es
un sistema cultural de conexiones entre juicios, vivencias de cada persona y
creencias inherentes.
Yo pienso que el sentido común es más aceptado que lo es analizado,
nunca había leído acerca del sentido común,
y de su origen, de lo que implica y lo que significa. Me pareció interesante, ya que es algo complicado de
definir y expresar, por la misma noción que implica el concepto de “concepto”.
Por eso creo que la intersexualidad cambia de dirección a partir del lado del
que es visto por cada individuo. Por lo que no es lo mismo definitivamente como
aprecian y viven las cosas un americano, un indio, un inglés y una tribu
africana. Cada grupo social adopta diferentes reacciones por las experiencias o
costumbres a los que han sido por parte toda su vida.
El sentido común es un conjunto relativamente organizado
del pensamiento especulativo. Es afirmar que existen principios que son
deliberaciones de la experiencia del ser humano y las reflexiones que este hace
sobre ella. (Clifford Geertz, 1996)
En el cuarto bloque abordamos un tema que va íntimamente de
la mano con lo que ya mencionamos anteriormente, la intersexualidad. Donde
analizamos este tema mediante la película “XXY” de Lucía Puenzo. La película XXY
aborda el tema de la intersexualidad en la vida de Alex, un/una adolescente
intersexual de 15 años que se encuentra en pleno despertar sexual.
Después de leer y comprender este tema entendí que
nuestra sociedad está basada en valores
morales políticos y sobre todo eclesiásticos construidos a partir de
prejuicios, cuya finalidad se centra en a estigmatizar a las personas que se
salen de los estándares establecidos por, para y con la sociedad. Los seres humanos en general buscan apoyarse en
conceptos y clasificaciones, en este caso, se trata de distinciones de género:
masculino o femenino sin contemplar la existencia de personas intersexuales, o
mal llamadas hermafroditas que dada su condición deberían ser tratados de forma
igualitaria sin someterse a
discriminación; sin embargo, contemplar esta opción puede resultar complicado,
ya que esta sociedad aún no quiere prepararse para asumirlo y sobre todo llegar
a un debate profundo que permita reconocer las diferencias dentro de un
contexto real de inclusión el cual consiste en asumirse dentro de una sociedad
en igualdad de derechos y oportunidades es decir; sin el establecimiento de
grupos pro derechos que lo único que hacen es acelerar y acentuar las
diferencias existente.
“El sentido común no es lo que percibe espontáneamente
una mente liberada de propensiones; es más bien, lo que colige una mente llena
de presunciones –que el sexo es una fuerza turbadora, que el sexo es un don
regenerador, que el sexo es un placer práctico–” (“El sentido común como
sistema cultural, Clifford Geertz).
El sentido común es lo que la gente piensa a nivel
general sobre un tema en particular. Es un acuerdo natural de las personas
sobre algo. Se entiende como una creencia que la gente considera prudente sobre
un tema o situación, sin necesidad de que esa información esté comprobada
científicamente o que sea parte de un conocimiento esotérico; lo único que
importa en este caso es que la mayoría de las personas lo creen o lo tienen en
“común”.
Aristóteles afirmó que el sentido común proporciona un
lugar en donde todos los sentidos se juntan y en el cual se procesan las
informaciones entregadas por dichos sentidos; el resultado estaría disponible
mediante la conciencia. Según lo anterior, el sentido común sería parte del
organismo de cada ser humano y por lo tanto diferente en cada uno, debido a que
las personas viven distintas experiencias y clasifican o interpretan las
sensaciones de maneras particulares. John Locke propone algo similar al decir
que el sentido común es el algo que hace que varias sensaciones se procesen y
resulten como una sola impresión.
En el siguiente y último bloque tratamos de cerca varios de los problemas
epistemológicos más comunes tales como el género, la tecnología, el dinero, las
drogas, el trabajo, los derechos, entre otros.
El eje de los bloques ya mencionados va enfocado en el análisis de
problemas epistemológicos. Es decir, cómo nuestras ideas sobre el mundo
condicionan la forma en que nos relacionamos con él y con los demás, y cómo el
mundo establecido, a través de la cultura, nos impone formas de concebirlo.
Una reflexión muy pertinente Roberto, cuando dices que nuestra sociedad está basada en concepciones morales y políticas a partir de prejuicios. ¿Podría ser de otra manera? ¿De qué nos serviría reflexionar sobre el conocimiento, como estamos haciendo ahora, para pensar en concepciones alternativas que no excluyan a quienes se ajustan a las normas?
ResponderEliminarMuy buen trabajo.
Hola Roberto, quiero comentar que me gustó tu trabajo integrador ya que, como lo dice el nombre, a mi parecer, integraste y rescataste las partes importantes de la primera unidad. Me gusta la estructura de tu trabajo ya que se lee muy fácilmente y está muy bien orientado a lo que queeres expresar, felicidades por eso. Me gustó
ResponderEliminarHow to sign up at Toto site - AvenueP.org
ResponderEliminarHow to 토토카지노사이트 sign up at Toto 다크걸 site · 1. Click on the "Sign Up" button and follow instructions · 2. Select your country · 3. Enter your country